Decida

Inicio

Después de hacer una evaluación a los cuellos de botella de la facilitación del comercio, se convoca a los diseñadores de política y a los administradores a decidir si se emprenden acciones que conduzcan a las soluciones apropiadas que respondan a las necesidades de las partes responsables y que se enfoquen en las áreas prioritarias. A fin de tomar decisiones informadas, se recomienda considerar los resultados de todos los estudios y diagnósticos disponibles. Para cada área de intervención, se deberán identificar objetivos claros, los resultados que se esperan, así como los indicadores correspondientes y las fuentes de verificación para medir los resultados. Las partes interesadas clave deben involucrarse para lograr un amplio respaldo a las decisiones que se tomen.

Metodología
  • Recabe y utilice la información de todas las fuentes disponibles para asegurar una toma de decisión informada: cuando llegue el momento de decidir cuáles medidas de facilitación deben emprenderse y en qué áreas llevarlas a cabo (p. ej., racionalización de documentos y requisitos de datos, automatización de procesos), es sumamente importante recibir información desde diferentes perspectivas. Debe consultarse a funcionarios de distintos ministerios o secretarías, así como a autoridades gubernamentales para que den sus puntos de vista. Esta información debe estructurarse y analizarse para asegurar que los diseñadores de políticas basarán sus decisiones en las necesidades reales.
  • Haga uso de las solicitudes existentes, calificaciones, estudios y diagnósticos: A fin de tomar decisiones informadas, se recomienda que se tomen en cuenta los resultados de todos los estudios y diagnósticos disponibles. Algunos ejemplos son el análisis y calificaciones que se presentan en la sección “Comercio Transfronterizo” del Reporte Doing Business del BM   y en el Índice de Desempeño Logístico (IDL) del BM.
  • Identifique claramente los objetivos del programa y evalúe posibles áreas de impacto: La toma de decisiones siempre debe tener el objetivo de ser tan precisa como sea posible y esto aplica también a las decisiones que corresponden a la faciltación del comercio. Los objetivos de política como “incrementar el comercio exterior” son buenos desde una perspectiva política, pero deben ser fragmentados en objetivos más mediatos para los implementadores de la facilitación del comercio. Por tanto, se recomienda identificar, tan claramente como sea posible, las áreas que deben reformarse y evaluar dichas áreas desde la perspectiva de medidas de implementación necesarias. Por ejemplo, si el objetivo es la adopción de declaraciones aduaneras electrónicas y no existen los medios para administrar de hecho estas declaraciones, el proceso será más largo que ampliar las áreas que ya se encuentran en operación, p. ej., involucra más autoridades en una Ventanilla Única.
  • Indique los resultados que se esperan: Para cada área de intervención, los diseñadores de política y los administradores requieren identificar objetivos claros y medibles, los resultados que se esperan, así como los indicadores correspondientes y las fuentes de verificación para evaluar los resultados. Así que, por ejemplo, si el objetivo es expandir la cobertura del esquema de la Ventanilla Única nacional, el resultado esperado se medirá en términos del número de autoridades adicionales que se volvieron parte del esquema.
Herramientas

La Unión Europea desarrolló un útil Manual de Gestión del Ciclo del Proyecto, que respalda las buenas prácticas de administración y la toma de decisiones efectivas a lo largo de todo el ciclo de administración del proyecto, desde la programación, hasta la identificación, formulación, implementación y evaluación.