Optional.

Operadores Económicos Autorizados (OEA)

Definición/Alcance

Un Operador Económico Autorizado (OEA) está definido por el Marco de Estándares SAFE de la OMA como una parte involucrada en el movimiento internacional de mercancías cualquiera que sea su función, que ha asumido o en nombre de una Administración de Aduanas nacional y que cumple con las normas de la OMA o normas equivalentes de seguridad de la cadena logística. Los OEAs incluyen entre otros a fabricantes, importadores, exportadores, corredores de comercio, transportistas, agrupadores, intermediarios, puertos, aeropuertos, operadores de terminal, operadores integrados, almacenistas y distribuidores.

Planteamiento del problema

Desde hace años, en algunos casos incluso desde la década de los 70, las administraciones aduaneras se involucraron de manera creciente en la seguridad de la cadena de suministro del comercio internacional, y más recientemente, elaboraron programas de seguridad dentro de un contexto global. El OEA forma parte de estos programas y en 2005, la OMA adoptó una norma internacional OEA, El Marco de Normas SAFE. Desde entonces, los comerciantes tienen que realizar, en muchos casos, inversiones substanciales a fin de obtener la condición de OEA y posteriormente, deben continuar realizándolas para mantener esa calidad. A su vez, las Aduanas a menudo no ofrecen beneficios sustanciales, en la forma de facilitación del comercio, lo que incrementa el costo de comerciar. Por consiguiente, la incorporación de los programas de OEA a nivel mundial progresa lentamente.

Guía de Implementación

En estrecha consulta con su comunidad de comercio, la Aduana debe elaborar un paquete de beneficios sustanciales como parte de su programa de OEA. La Norma 6 del Pilar II del Marco de normas SAFE de la OMA promueve la cooperación entre la Aduana y el sector privado para maximizar la seguridad y la facilitación. Sin embargo, esta norma antepone la seguridad a la facilitación, lo que forma parte del dilema. Para superarlo, la OMA desarrolló una Guía para el AEO específica (contenida en el Capítulo 5 del Marco de Normas SAFE), así como un documento de ayuda de OEA, que fue una contribución del sector privado. Estos beneficios incluyen un menor número de reconocimientos, trato prioritario durante los reconocimientos, reconocimiento mutuo en programas OEA en otros países, menor seguridad y requisitos de garantía, liberación y despacho previo, expedito, procesos simplificados, trato prioritario en situaciones de emergencia, etc.

Información adicional (referencias, ejemplos, etc.)

La OMA recopiló todo el material pertinente relacionado con el Marco de Normas SAFE y el programa de OEA en el Paquete SAFE de la OMA.