Paso 2. La integridad es la base de un entorno abierto, justo y de confianza. En particular, en el ámbito del comercio internacional, la integridad garantiza que se puedan alcanzar los objetivos de facilitación del comercio, transparencia, consistencia y previsibilidad. La integridad es el prerrequisito para llevar a cabo consultas comerciales fructíferas.

Integridad

Definición/Alcance

La Integridad puede definirse como la conducta respetuosa que siguen los individuos y una organización hacia el estado de derecho. Las Directrices aduaneras de la CCI definen dos formas de integridad o la falta de ella. La primera se refiere a los individuos que se comportan incorrectamente dentro de una organización que por lo demás funciona de manera sólida. La explicación a este tipo de corrupción es probablemente un defecto en el carácter, alguna necesidad económica importante y urgente o, en ocasiones, el miedo inducido por amenazas de violencia física. La segunda forma es de una organización que en gran medida se comporta incorrectamente en donde los individuos honestos son una rara excepción. Esta forma de corrupción generalmente es un reflejo de un entrono cultural y social particular. Sin embargo, la falta de integridad tiene dos caras, la del que recibe y la del que da. Luchar contra la corrupción, por tanto, requiere de acciones en ambos lados, en la Aduana y en el sector privado.

Planteamiento del problema

La Declaración de Arusha Revisada de la OMA señala, entre otros, los siguientes efectos negativos de la falta de integridad en la Aduana:

  • fugas de ingresos y fraude,
  • reducción en la inversión extranjera,
  • mayores costos comerciales,
  • mantenimiento de barreras al comercio internacional y al crecimiento económico,
  • disminución de la confianza del público y de la confianza en las instituciones gubernamentales.

Guía de Implementación

Los países que tienen un problema organizativo respecto a la integridad necesitan llevar a cabo una reforma integral y un programa de modernización para poder luchar adecuadamente contra la corrupción. La Declaración de Arusha Revisada de la OMA solicita a las administraciones aduaneras adoptar un Programa nacional de Integridad Aduanera. Dicho programa debe incluir, entre otros, el uso de procesos electrónicos para las declaraciones y los pagos y la cancelación de pagos en efectivo, así como la disminución de los encuentros directos entre funcionarios de la Aduana y comerciantes durante el proceso de despacho. La Aduana también debe desarrollar un código de conducta basado en el Modelo OMA y exhibir este código de conducta en todas las oficinas aduaneras.
El Convenio de la ONU contra la Corrupción y el Convenio Antisoborno de la OCDE abordan el problema de la integridad a nivel de país y de gobierno. La Comisión Anticorrupción de la CCI desarrolló las Reglas de Conducta de la CCI como una herramienta de autoregulación de las empresas.

Información adicional (referencias, ejemplos, etc.)

Puede encontrar más información a través de la OMA en sus páginas web sobre integridad y de la Comisión Anticorrupción de la CCI