Modelo de Datos

En este contexto, un modelo de datos incluye estructuras semánticas que pueden usarse para crear perfiles de mensajes sin tener que tomar en cuenta la sintaxis. CEFACT/ONU creó las Especificaciones Técnicas de Componentes Básicos (CCTS por sus siglas en inglés) para facilitar el desarrollo de modelos de datos en una forma estructurada. Los modelos de datos deben armonizarse a través de un dominio y proporcionar interoperabilidad entre compañías y gobiernos dispares en escenarios de negocio a negocio (B2B) y negocio a gobierno (B2G).

El problema

Sin un modelo de datos para limitar la semántica de un proceso o documento de negocios, los analistas difícilmente pueden desarrollar convergencias. Al analizar requisitos documentales de sistemas dispares, debe definirse y almacenarse un medio para registrar cada elemento y su relación con otros elementos, de tal manera que puedan ser recuperados fácilmente para evitar duplicaciones y confusiones.

La solución

De acuerdo con PEPPOL “un modelo de datos se refiere al conjunto de datos que se incluyen en un documento de negocios, y a la estructura y metadatos de acuerdo con los cuales se organizan los datos”. Sin embargo, también puede ser un modelo jerárquico o de referencia de datos en donde se almacenan y armonizan los elementos de los datos. Esto significa que cada elemento del documento se contextualiza y se califica para que se conozca su posición en el documento, así como su posición en la jerarquía. Cada elemento se hereda de un componente básico o central, similar a la manera en que las Clases heredan de cada uno y, en última instancia, de una Clase básica. Sin embargo, con el CCTS, la entidad filial es un subconjunto creado por una restricción de los elementos de la entidad matriz.

De acuerdo con la Recomendación 18 de la CEPE/ONU, el Grupo de Trabajo de los Procesos de Negocio del CEFACT/ONU definió a la Cadena de Suministro internacional en simples términos de Comprar, Enviar y Pagar. Ha habido muchas iniciativas para garantizar que esto esté contenido dentro de un modelo de referencia de datos y que todos los elementos dentro de éste puedan vincularse o contextualizarse con uno de estos términos.
Dos modelos jerárquicos que proporcionan tales estructuras son:

Ambos modelos usan la CCTS del CEFACT/ONU, que garantizan que sean interoperables y capaces de ser mapeados a nivel semántico. Una vez que se llega a un acuerdo sobre la semántica, entonces es más sencillo proporcionar un documento estándar usando una sintaxis específica. Por tanto, ahora es obligatorio contar con estándares de documentación que se basen en modelos robustos. Esto contrasta con los estándares de documentación anteriores como los del EDIFACT/ONU, donde los documentos no formaban parte de un modelo de datos jerárquico.