Metodología del Análisis de Procesos

El Análisis de Procesos de Negocio es un método estructurado de análisis que intenta dar respuesta a las siguientes preguntas.

PreguntaSe aborda en esta fase del BPA
¿Qué queremos lograr?Definición del Proyecto y del alcance
¿En dónde estamos?Descripción/Análisis “Tal como está”
¿Hacia dónde queremos ir?Diseño/Validación “Como se desea que esté”
¿Cómo llegamos ahí?Oportunidades de mejora y de implementación del proceso “Como se desea que esté”


Las respuestas a estas preguntas se obtienen ejecutando las fases del BPA.

Muchas compañías importantes usan el BPA en servicios de consultoría y soluciones de implementación. Esto muestra que el BPA se usa de manera ligeramente distinta en diferentes organizaciones pero siempre se basa en las mismas ideas. El sector privado aplica de inmediato estas soluciones así como los proyectos de Facilitación del Comercio y el sector público se beneficia de este trabajo.

Beneficios del BPA

Por ejemplo, el análisis de procesos de negocio puede usarse para lograr lo siguiente:

  • Para documentar el conocimiento implícito, capturar y registrar procesos manuales y, a veces, no documentados, esto es, procesos manuales para el sector público y privado
  • Para analizar las acciones individuales, los documentos y datos que intervienen en el comercio internacional, que de manera individual o conjunta incluyen procedimientos comerciales, de transporte, reglamentarios y financieros
  • Para identificar áreas problemáticas que ocasionan demoras en el movimiento transfronterizo de mercancías, del vendedor al comprador, como los formularios y documentos innecesarios, así como los elementos de datos repetitivos
  • Para identificar oportunidades de mejora, así como para reducir el número de documentos de comercio y minimizar los requisitos de datos

El BPA puede estar representado por las cinco fases del siguiente diagrama de Casos de Uso en el que intervienen cuatro tipos de participantes. Para cada fase se presenta un listado de resultados y de recomendaciones de lo que debe y no debe hacerse. Estas, junto con diagramas donde se muestran ejemplos que ofrecen referencias sencillas para el equipo que participa en el proyecto de la facilitación del comercio.
Estas fases son:

  1. Definir el equipo del proyecto
  2. Definir el alcance
  3. El proceso “Tal como está”
  4. Identificar oportunidades de mejora
  5. El proceso “Como se desea que esté”
Diagrama de Uso de Caso que presenta a los participantes y las etapas de un BPA