Seguridad de la Cadena de Suministro

A lo largo de muchos años, las redes e infraestructuras de transporte y de comercio internacional han sido identificadas como objetivos potenciales para cometer actos de terrorismo internacional y crímenes transfronterizos. Si bien la Aduana siempre ha estado a cargo de controlar el comercio internacional en términos de prohibiciones y restricciones, el aspecto de garantizar la cadena de suministro internacional del comercio ha impuesto a la Aduana una creciente carga adicional para manejar este balance.

Como respuesta a este reto creciente, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) adoptó el Marco SAFE de Normas en 2005 con el propósito de darle un enfoque más profundo a los principios del Convenio de Kyoto Revisado que mejoran la cooperación entre las administraciones aduaneras, proveen seguridad a la cadena de suministro e impulsan la facilitación a nivel global para promover certeza y previsibilidad. También proporcionan un marco internacional para la estandarización y armonización de los programas de operador económico.

La seguridad de la cadena de suministro que forma parte de sus responsabilidades de gobierno, añade más presión a la Aduana para encontrar el balance adecuado entre el control /seguridad y la facilitación del comercio. El Marco de Normas SAFE contiene una serie de normas importantes dedicadas especialmente a la facilitación del comercio. SAFE hace un llamado a la armonización de los requisitos electrónicos anticipados de la carga y al empleo de una estrategia consistente de administración de riesgos para responder ante amenazas. Estableció el concepto del Operador Económico Autorizado (OEA) como una manera de ofrecer al comercio legítimo un mecanismo para recibir beneficios tangibles por su compromiso para invertir en y cumplir con las normas de seguridad de la cadena de suministro. Además del OEA, SAFE sienta las bases para un reconocimiento mutuo de los programas del OEA, lo que significa que los OEA no tendrán que someterse una y otra vez a los procesos de acreditación que quitan mucho tiempo en cada país.

Finalmente, el Marco de Normas SAFE hace una fuerte recomendación a los gobiernos para que apliquen la tecnología de reconocimiento no intrusivo, más moderna a fin de incrementar la seguridad, y al mismo tiempo, evitar los reconocimientos físicos innecesarios.