Paso 7. Los procesos automatizados e integrados del gobierno y del sector privado requieren soluciones de comercio electrónico para migrar del papel a los documentos electrónicos y respaldar el intercambio electrónico de datos.

Soluciones de comercio electrónico

Las soluciones del comercio electrónico respaldan los procesos automatizados e integrados del gobierno y del sector privado a través del uso de la tecnología de la información y de la comunicación (TIC). Esto incluye el intercambio electrónico de la documentación y los datos que se transportan y procesan en sistemas dispares que forman parte de la cadena de suministro. A fin de garantizar su interoperabilidad, es esencial que se usen as herramientas y estándares disponibles que sean reconocidos ampliamente.

Relevancia para la Facilitación del Comercio

Un flujo transfronterizo de mercancías va acompañado de un flujo de información transfronterizo para la compra, el envío y el pago. Esta información debe ser presentada y procesada por distintas entidades gubernamentales y partes interesadas en el sector del comercio. Por mucho tiempo, esta información fue manejada a través de documentos impresos. Hoy en día, los sistemas basados en papel se están transformando cada vez más en sistemas electrónicos debido al poder que tiene el Internet y al hecho de que muchas organizaciones están adoptando un intercambio de información automatizada. Muchas compañías ahora están manejando sus cadenas de suministro globales usando la TIC para sus compras, el intercambio de información de las mercancías y los medios de transporte, la localización y el seguimiento de las mercancías, y la preparación y presentación de los documentos de comercio ante las autoridades gubernamentales. Los gobiernos usan cada vez más el procesamiento automatizado de información debido a la presentación obligatoria de los documentos y datos de comercio antes de que las mercancías se envíen y lleguen a su destino. Las soluciones de comercio electrónico son vitales para integrar y automatizar las formalidades de comercio entre las distintas partes interesadas para la facilitación del comercio, y su aplicación es un paso fundamental para establecer servicios de Ventanilla Única.

Beneficios

Automatizar el intercambio de los documentos y datos de comercio repercute en beneficios considerables que se están bien documentados. Elimina las redundancias y las duplicaciones en la presentación de la información necesaria ahorra mucho tiempo y reduce los costos de las transacciones de comercio. Investigaciones llevadas a cabo por la Escuela de Administración del Politechnico di Milano (*), señalan que mientras más automatizada es la cadena de suministro, mayores son los ahorros. Estos pueden sumar más de 60 por factura, particularmente en el comercio transfronterizo que incluye los pagos de transporte y las transacciones con diferentes autoridades gubernamentales. La OCDE (*) estima que la racionalización y automatización de las formalidades comerciales pueden llevar a ahorros en costos de alrededor de un 8%.

Consideraciones para la implementación

El primer paso para implementar soluciones de comercio electrónico es aplicar un análisis de procesos de negocio. Esto ayuda a capturar los procesos y flujos de información existentes, y a formular los requisitos y diseño de los procesos integrados y simplificados. El siguiente paso es migrar de los documentos impresos a los documentos electrónicos, simplificando los documentos y armonizando los datos, y a la estandarización del intercambio de datos. Estos pasos involucran la adopción de los estándares y herramientas existentes, donde se encuentren disponibles, o al desarrollo de nuevos estándares y herramientas

Armonización y estandarización de datos

Desde la década de los 70, muchas organizaciones han intentado simplificar los procesos documentales desarrollando estándares y documentos alineados. Esta simplificación reduce los errores al momento de teclear de los sistemas manuales y también respalda la automatización del intercambio de datos de comercio. Asegurar que el comercio de los datos se pueda procesar y transmitir sin problemas entre distintas partes y su diferente tecnología requiere el uso de estándares, procedimientos y otros elementos esenciales del manejo de los datos. Esto implica el uso de estándares acordados para representar los datos a nivel semántico a través del proceso de armonización de los datos, y el uso de una sintaxis de mensajes acordados, a través de la estandarización de mensajes.

La armonización de Datos garantiza que se haga referencia a los datos de una manera consistente y cohesionada y que pueda transmitirse sin transcripciones ni errores de comunicación. Una vez que los datos se armonizan y se ponen en contexto, se requiere un registro para almacenar los metadatos para su comparación y reutilización. Esto requiere la elaboración de modelos de datos, que proporcionan un marco jerárquico para los datos. Emplean especificaciones técnicas para proporcionar una manera consistente de estandarizar el almacenamiento y garantizar que sean reutilizables.

Organizar el intercambio de datos y el acceso a la información

Una vez que los datos estén armonizados y estandarizados, deben enviarse de un sistema a otro. El correo electrónico es probablemente el medio más utilizado para enviar los datos en forma electrónica, pero existen muchos medios para intercambiarlos o exponer los datos a otros sistemas. Las mejores prácticas deben incluir la seguridad, la escalabilidad y la fiabilidad en la transferencia de los datos. Esto es importante ya sea que el sistema únicamente envíe datos de manera discreta, o esté involucrado en un proceso más sofisticado como en una arquitectura orientada al servicio, que incluirá además un método u operación en la Red.‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍‍

Ejemplos de iniciativas del intercambio de datos de comercio

Hay varias iniciativas en curso para el intercambio electrónico de datos de comercio que están financiadas por organizaciones importantes como la UE. Estas iniciativas responden a cambios reglamentarios y conducen al desarrollo de soluciones de comercio electrónico.

(*) “Written Answers- Electronic Invoicing”, 17 November 2011, que preparó el Parlamento Nacional irlandés y que está disponible en http://debates.oireachtas.ie/dail/2011/11/17/00085.asp(accessed May 2012)
(*) Moïsé, E., T. Orliac y P. Minor, “Trade Facilitation Indicators: The Impact on Trade Costs”, OECD Trade Policy Working Papers, No. 118, (OECD Publishing 2011). Disponible en http://dx.doi.org/10.1787/5kg6nk654hmr-en