Paso 2. Los documentos de comercio abarcan una gran cantidad de documentos que se usan para realizar las transacciones de comercio transfronterizo. Debido a que tienen distintos orígenes, estos documentos se pueden agrupar en documentos de comercio, de pago, de transporte y de control. .

Requisitos de datos y documentos

El movimiento transfronterizo de mercancías requiere el llenado, presentación, entrega e intercambio de varios documentos y formularios que se intercambian entre las partes de acuerdo con los requisitos de las partes interesadas.
La información se proporciona y se intercambia en forma impresa o electrónica, y se le denomina documentos de comercio.
Los documentos de comercio contienen elementos de datos que proporcionan información como el nombre, la dirección del importador/exportador, los medios y modos de transporte, la dirección del destino, la descripción de las mercancías, de sus cantidades y embalaje.

Por lo tanto, existen muchos documentos de comercio que deben ser completados por los operadores económicos. Algunos ejemplos de documentos de comercio son la declaración aduanera, el manifiesto de carga y la factura comercial.

El Manifiesto de Carga

Un manifiesto es una compilación de información sobre las mercancías que se transportan a bordo de un medio de transporte (barco, avión, camión, vagón de ferrocarril y barcaza), junto con la información acerca de los medios de transporte, como su identificación, características y su ruta. Un manifiesto puede ser intercambiado para propósitos comerciales, por ejemplo, el un estado de flete entre que dos agentes de línea se intercambian en los puertos de salida y llegada. El manifiesto también se puede requerirrequerirse para propósitos reglamentarios, específicamente el manifiesto aduanero, que necesita ser enviado a la Aduana cuando se arriba al primer puerto de un país.

Factura Comercial

Las facturas tradicionalmente son documentos comerciales que usan los compradores y vendedores de bienes y servicios. Una factura consiste de un reporte detallado de las mercancías enviadas, de los servicios desempeñados o del trabajo realizado, de una cantidad que se gastó o que se debe, y una demanda para pago. Puede contener otro tipo de información de tipo logístico o administrativo y generalmente indica los impuestos a pagar. Las facturas deben ser precisas y auténticas ya que se imprimen y posiblemente se sellan de acuerdo con algunas jurisdicciones, se transportan como documentos originales impresos que son legalmente válidos, con frecuencia están endosados por un consulado estatal, y se almacenan por varios años de acuerdo con la legislación local e internacional.

Declaración de Mercancías para propósitos aduaneros

La Declaración de Mercancías es una declaración realizada de modo prescrito por la Aduana, mediante la cual las personas interesadas (importador/exportador o agente) indican qué régimen aduanero deberá aplicarse a las mercancías y mediante la cual se suministran los detalles que la Aduana requiere para la aplicación del régimen mencionado. La Declaración de la Carga debe ser presentada (por el transportista o agente) antes o al momento del arribo o de la salida. Los datos que deben incluirse en la declaración de mercancías y en el manifiesto de carga se derivan de: documentos comerciales y de transporte que se refieren al movimiento internacional de mercancías, tales como la factura, el conocimiento de embarque, la lista de contenido, etc. Estos documentos deben presentarse a la Aduana junto con la declaración y, por tanto, se les denomina documentos de soporte.