OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) se fundó en 1958 con el nombre de Organización Consultiva Marítima Internacional (OCMI) y, posteriormente, en 1982, se convirtió en la OMI. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad marítima, la eficacia de la navegación y la prevención y control de la contaminación marina causada por los buques. Actualmente la OMI cuenta con 171 Estados Miembros y 3 Miembros Asociados. La facilitación del comercio y la seguridad son ámbitos de trabajo de la OMI relacionados con las transacciones de comercio transfronterizo.

Los trabajos de la OMI relacionados con la facilitación del comercio:

El Convenio de la OMI para Facilitar el Tráfico Marítimo Internacional (FAL) se aprobó en 1965. El objetivo de este Convenio es facilitar el transporte marítimo simplificando y minimizando las formalidades, los requisitos documentales y otros procedimientos para la entrada, estancia en puerto y salida de los buques que realizan viajes internacionales. Se desarrolló originalmente para abordar la creciente preocupación internacional por la excesiva documentación requerida para los buques mercantes.
El Convenio de la OMI para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés) se refiere a la seguridad marítima. Sin embargo, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, los miembros de la OMI acordaron formular medidas de seguridad para los buques y los puertos. El resultado fue un nuevo capítulo en el Convenio SOLAS y la aprobación del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). El PBIP establece requisitos con respecto a la seguridad marítima en los puertos, a bordo de los buques y en las empresas navieras, y recomendaciones sobre la manera en que deben cumplirse estos requisitos.

En este enlace puede encontrarse información sobre el papel de la OMI en materia de facilitación.

Instrumentos