OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se creó en 1961 como sucesora de la OECE, establecida en 1947. Su misión es «promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo». Trabaja en asuntos relacionados con el cambio económico, social y medioambiental, entre los que se incluyen cuestiones como las reformas normativas, el desarrollo y el comercio internacional. La OCDE está abierta al ingreso de miembros de todo el mundo y actualmente cuenta con 34 países miembros de Europa y América del Norte y del Sur. Otros países, en particular, las economías emergentes, son países asociados a la OCDE.

La labor de la OCDE relacionada con la facilitación del comercio

A través de su departamento de comercio, la OCDE contribuye a la investigación económica cuantitativa sobre los costos y beneficios de la facilitación del comercio y apoya las negociaciones en materia de facilitación del comercio de la OMC, como una de las denominadas organizaciones del Anexo D. La OCDE ha desarrollado un conjunto de indicadores de la facilitación del comercio (IFC) que identifican los ámbitos para la acción y permiten evaluar el impacto potencial de las reformas relacionadas con la facilitación del comercio. Los indicadores de la OCDE cubren la totalidad del abanico de procedimientos fronterizos para más de 160 países de todo tipo de niveles de ingresos, regiones geográficas y etapas de desarrollo. Las estimaciones basadas en los indicadores proporcionan una base que permite a los gobiernos priorizar las acciones de facilitación del comercio y movilizar los esfuerzos de asistencia técnica y creación de capacidad para los países en desarrollo de una manera más específica. Los IFC proporcionan también a los países una herramienta para visualizar el estado de la aplicación de los distintos aspectos y medidas incluidos en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, supervisar su avance desde 2012 y llevar a cabo comparaciones con otros países o grupos de países de interés. Dos herramientas web interactivas permiten a los usuarios comparar el desempeño de los países en los 11 indicadores de facilitación del comercio, para descubrir cuáles son las medidas clave que impulsan el desempeño de un país seleccionado y simular los efectos de posibles reformas de las políticas.