Recomendaciones de la CEPE/ONU y del CEFACT/ONU

La CEPE/ONU y el CEFACT/ONU prepararon una serie de recomendaciones en respuesta a las necesidades de la economía global con el objeto de facilitar el comercio transfronterizo.
Estas recomendaciones están publicadas en la lista de recomendaciones de comercio del sitio de Internet de la CEPE/ONU.
Abajo se presenta la lista de las Recomendaciones de la CEPE/ONU que se discuten en esta Guía.

No.ISONombreDescripción
16422Formulario Clave de las Naciones Unidas para los Documentos ComercialesProporciona una estandarización del formulario del documento del comercio internacional incluyendo una representación visual de dichos documentos.
33166Código de País ISO: Código para Representar los Nombres de los PaísesAKA el “Código de País ALPHA-2 ISO”. Contiene códigos de País, nombres, dependencias y otras áreas de interés geopolítico especial para propósitos de comercio internacional
4Órganos Nacionales de Facilitación del ComercioRecomienda que los Gobiernos establezcan y respalden a los órganos nacionales de facilitación del comercio.
5Abreviaturas de los INCOTERMS; Código Alfabético para los INCOTERMS 2000Términos de Comercio de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), conocidos como INCOTERMS. Utilizados en el comercio Transfronterizo para ayudar a definir los contratos de transporte.
6Formulario Clave de Factura Alineada para el Comercio InternacionalAplica al diseño de facturas comerciales para el comercio internacional de mercancías.
78601 2000Representación Numérica de las Fechas, Horarios y Periodos de Tiempo.Establece un periodo de tiempo, un momento de día y una fecha que se expresan de forma estandarizada, inequívoca y totalmente numérica.
94217Código Alfabético para Representar las MonedasCódigos para la representación de monedas y fondos, para su aplicación en el comercio internacional cuando las monedas se expresan en forma abreviada o en código.
12Medidas de Facilitación de los Procedimientos de Documentación del Transporte MarítimoBuscan simplificar, racionalizar y armonizar los procedimientos y los documentos que se usan para evidenciar el contrato de transporte marítimo.
15Marcas Simples de EnvíoRecomienda el uso de marcas de envío simplificadas y estandarizadas para marcar los paquetes y para reproducir en los documentos.
16LOCODE/ONU; Código para los Lugares del Transporte y el ComercioRecomienda un código de alfabeto de cinco letras para abreviar los nombre de los sitios de interés para el comercio internacional, como puertos, aeropuertos, terminales de carga terrestre, y otros lugares donde se puede llevar a cabo el despacho de mercancías.
17Abreviaturas para Términos de PagoProporciona abreviaturas para ciertos términos de pago, que se denominan “TÉRMINOS DE PAGO”, para su uso en las transacciones de comercio internacional, según proceda. Los “TÉRMINOS DE PAGO” aplican a las transacciones comerciales que se relacionan al suministro de mercancías y/o servicios.
18Medidas de Facilitación relacionadas con los Procedimientos de Comercio InternacionalExpone una serie de medidas relacionadas con el movimiento de mercancías en una transacción de comercio internacional cuya implementación debiera ser considerada por los gobiernos.
19Códigos para Modos de TransporteEstablece códigos para representar diferentes modos de transporte en el comercio internacional.
20Códigos para las Unidades de Medición que se usan en el Comercio InternacionalProporciona códigos para representar unidades de medición para distancia, área, volumen/capacidad, masa (peso), tiempo y otras cantidades que se usan en el comercio internacional.
22 Formulario Clave para las Instrucciones Estandarizadas sobre los EnvíosPuede servir como una base para diseñar instrucciones estandarizadas sobre los envíos que tengan por objeto transmitir instrucciones, ya sea de un vendedor o un comprador a un transitario o agente de carga, transportista, o a cualquier otro proveedor de servicios que facilite el movimiento de las mercancías y de las actividades asociadas.
23Código de Costo del Flete CCF, Armonización de la Descripción del Costo del Flete y otros CargosProporciona un sistema de denominación que se usará para establecer o armonizar las descripciones de los costos de flete u otros cargos relacionados con el movimiento internacional de mercancías.
24Códigos de Estado del Transporte y del ComercioProporciona Códigos de Estado del Transporte que satisfacen los requisitos para el intercambio de información de códigos sobre el estado de los envíos, mercancías o medios de transporte en determinado momento o lugar de la cadena de transporte.
25Uso del Intercambio Electrónico de Datos para la Administración, Comercio y Transporte de las Naciones Unidas(EDIFACT/ONU)El EDIFACT/ONU como un estándar internacional único para el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) entre las administraciones públicas y las empresas privadas de todos los sectores económicos a nivel mundial.
26Uso Comercial de los Acuerdos de Intercambio para el Intercambio Electrónico de Datos (EDI)Promueve el uso de acuerdos de intercambio entre las partes comerciales usando el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) en relación con las transacciones de comercio internacional.
28Código para los Tipos de Medios de TransporteEstablece una lista común de códigos para la identificación del tipo de medios de transporte en el comercio internacional.
31 Acuerdo de Comercio ElectrónicoPropone un modelo para un enfoque contractual de las operaciones de comercio electrónico. Este enfoque toma en consideración la necesidad de contar con un marco de disposiciones básicas que serán acordadas por las entidades de comercio combinado con la flexibilidad que se requiere para desarrollar las transacciones comerciales cotidianas.
32 Instrumentos Autorreguladores de Comercio Electrónico (Códigos de Conducta)Enfatiza la necesidad de desarrollar, respaldar y promulgar códigos de conducta voluntarios para el comercio electrónico que respalden el desarrollo del comercio internacional, y exhorta a los gobiernos a promover y facilitar el desarrollo de instrumentos autorreguladores relevantes, esquemas de acreditación nacional e internacional, códigos de conducta y sellos de confianza.
33Recomendación y Directrices para el Establecimiento de una Ventanilla ÚnicaLa Ventanilla Única permite a las partes que intervienen en el comercio internacional y en el transporte presentar la información y los documentos estandarizados en un solo punto de entrada a fin de satisfacer todos los requisitos normativos relacionados con la importación, la exportación y el tránsito.
34Simplificación de Datos y la Estandarización del Comercio InternacionalRecomienda que los gobiernos desarrollen un conjunto de datos nacionales en una forma simple, estandarizada que puede ser usada para proporcionar requisitos de información en varios formatos de sintaxis usando una serie de tecnologías.
35Establecimiento de un marco legal para una Ventanilla Única para el comercio internacionalRecomienda que los gobiernos lleven a cabo un estudio y usen la lista de control y las directrices del CEFACT/ONU para garantizar un marco legal sólido que respalde las operaciones de la Ventanilla Única de Comercio Internacional.
40 Enfoques de consulta: Mejores prácticas de consulta de gobierno y comercio sobre cuestiones de facilitación del comercioSe recomienda a los gobiernos y al sector privado aplicar todas las medidas necesarias para posibilitar y llevar a cabo las consultas. Estas medidas pueden incluir el intercambio de información y la creación de capacidad, así como actividades de sensibilización y medidas para el desempeño, con el fin de fomentar la confianza y consolidar los puntos de vista.

Organizaciones