Ley Modelo de la CNUDMI sobre Firmas Electrónicas

Autor/Fuente: CNUDMI

Año de adopción/publicación: 2001

Enlace al documento en el InternetLey Modelo de la CNUDMI sobre Firmas Electrónicas

Objetivo: La Ley Modelo sobre Firmas Electrónicas (LMFE) busca habilitar y facilitar el uso de las firmas electrónicas estableciendo un criterio de fiabilidad técnica para la equivalencia entre las firmas escritas y las electrónicas. De este modo, la LMFE puede ayudar a los Estados a establecer un marco legislativo moderno, armonizado y justo para abordar de manera efectiva el trato jurídico de las firmas electrónicas y dar certeza a su estado.

Resumen: La LMFE se basa en principios fundamentales, comunes como los textos de la CNUDMI relacionados con el comercio electrónico, especialmente, la no discriminación, la neutralidad tecnológica y la equivalencia funcional. La LMFE establece criterios de confiabilidad técnica para la equivalencia entre las firmas electrónicas y estrictas, así como entre normas de conducta básicas que pueden servir como directrices para evaluar los deberes y responsabilidades de los signatarios, la parte confiante y terceros de confianza en el proceso de firmas. Por último, la LMFE contiene disposiciones que favorecen el reconocimiento de certificados extranjeros y firmas electrónicas basadas en un principio de equivalencia sustantiva que no toma en cuenta el lugar de origen de una firma extranjera.

La Ley Modelo se acompaña de una Guía para la Incorporación, que proporciona antecedentes e información exploratoria para ayudar a los Estados a preparar las disposiciones legislativas necesarias y guiar a otros usuarios del texto.

Páginas que citan al Modelo:

Convención sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas
Compras Electrónicas
Firma Electrónica
Implementación de la Ventanilla Única
Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico


Organizaciones