Ley Modelo de la CNUDMI sobre el Comercio Electrónico

Autor/Fuente: CNUDMI

Año de adopción/publicación: 1996

Enlace al documento en el InternetLey Modelo de la CNUDMI sobre el Comercio Electrónico

Objetivo: La Ley Modelo sobre el Comercio Electrónico (MLEC por sus siglas en inglés) tiene el propósito de permitir y facilitar que el comercio se lleve a cabo a través del uso de medios electrónicos, al dotar a los legisladores nacionales con un conjunto de normas aceptadas a nivel internacional que buscan eliminar las barreras legales e incrementar la previsibilidad jurídica para el comercio electrónico. En particular, busca superar las barreras que surgen a partir de las disposiciones legales que no pueden modificarse de manera contractual, al ofrecer un trato equivalente para la información electrónica y la que está basada en papel. Tal trato equivalente es esencial para permitir el uso de las comunicaciones sin soporte de papel, lo que fomenta la eficacia del comercio internacional.

Resumen:
La Ley Modelo consta de dos partes: La Parte I abarca el comercio electrónico en general; la Parte II abarca el comercio electrónico en áreas específicas, en este caso, el transporte de mercancías.
Además de formular los conceptos jurídicos de la no discriminación, la neutralidad tecnológica y la equivalencia funcional, la MLEC establece normas para la formación y la validez de los contratos que se celebran por medios electrónicos, para la atribución de mensajes de datos, para el acuso de recibo, para determinar el lugar y el momento del envío y la recepción de los mensajes de datos.
Cabe señalar que el Convenio sobre las Comunicaciones Electrónicas enmendó ciertas disposiciones del MLEC a la luz de la práctica de comercio electrónico reciente. Además, la parte II del MLEC, que trata sobre el comercio electrónico en relación con el transporte de mercancías, fue complementado con otros textos legislativos, incluyendo el Convenio de las Naciones Unidas sobre el Contrato de Transporte Internacional de Mercancías Total o Parcialmente Marítimo (las “Reglas de Roterdam”) y puede ser sujeto a trabajos adicionales de la CNUDMI en el futuro.

La Ley Modelo se acompaña de una Guía para la Incorporación, que proporciona antecedentes e información exploratoria para ayudar a los Estados a preparar las disposiciones legislativas necesarias y guiar a otros usuarios del texto. El sistema CLOUT que es el acrónimo para el inglés Case Law on UNICTRAL Texts (Jurisprudencia basada en los textos de la CNUDMI) contiene casos relacionados con la aplicación de la Ley Modelo sobre el Comercio Electrónico.

Páginas que citan el Modelo:

Convenio sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas
Compras Electrónicas
Firma Electrónica
Implementación de la Ventanilla Única
Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico


Organizaciones