Especificación Técnica de Componente Básico de las Naciones Unidas (CCTS)

La CEFACT/ONU y el Comité Técnico (CT) 154 de ISO crearon la especificación Técnica de Componente Básico (CCTS por sus siglas en inglés). Proporciona una metodología para el modelado de datos semánticos en una sintaxis independiente del formato. La emplean organizaciones que requieren una especificación que les permita modelar sus mensajes de comercio como un modelo de objeto consistente y reutilizable.

La especificación señala que la información de comercio debe clasificarse usando los siguientes títulos:

  • Entrada del Nombre en el Diccionario (Obligatorio). Este es el nombre oficial único de la entrada
  • Definición (Obligatorio). Describe la entrada.
  • Término de Negocio (Opcional). Este señala cualquier término de negocio que se emplee en el país
Ejemplo: Entrada del Nombre en el Diccionario – Persona. Impuesto. Tipo de identificador
Definición – La identificación fiscal nacional que se tiene registrada de una persona
Término de Negocio – número de identificación fiscal de ingresos, número nacional de registro, número de registro fiscal personal, número de seguridad social, número de seguro nacional

La especificación también requiere las siguientes normas formales de denominación como las define la norma ISO 11179, que se basan en la programación orientada a Objetos UML:

  • Clase de Objeto. Representa la agrupación lógica a la que pertenece la entrada. Una Clase generalmente es un sustantivo, como una Persona, Equipo de Transporte o Lugar.
  • Término de Propiedad. Representa la característica distintiva de la Clase de Objeto. Por ejemplo, la mayoría de las clases tendrán un Identificador y un Nombre, que son Términos de Propiedad.
  • Término de Representación. Describe la forma en que se representa la entrada. Por ejemplo Persona. El nombre podría ser texto, Entrega. La fecha podía ser un formato de dato.
Ejemplo:
Si la Clase de Objeto son Mercancías y el Término de Propiedad es una Fecha de Entrega, el Término de Representación es Fecha, entonces la Entrada del Nombre en el Diccionario será Mercancías. Entrega Fecha

Cada Entrada está alineada con los términos UML para que pueda ser contenida fácilmente en un Diagrama de Clase. La Clase UML misma es el Agregado, debido a que tiene muchas propiedades (atributos) y relaciones entre clases, denominadas Asociaciones. En la programación Orientada a Objetos estos serían denominados Clases, Propiedades y Relaciones.

Por tanto, las CCTS proporcionan una forma estándar para describir los datos y sus relaciones con los Programadores y Modeladores de Datos. Una vez que la información de negocios se almacena de esta manera, puede transformarse fácilmente en formas sintácticas como XML o EDIFACT/ONU. Existen sistemas especializados como el GEFEG FX que puede ayudar a los modeladores a crear modelos de Datos que se pueden implementar. También debido a la estrecha relación con el UML, puede ser representado en varios Editores UML, como el Enterprise Architect. De hecho, esto significa que se puede crear código directamente de la información que se construye usando la especificación que garantiza la interoperabilidad.

Páginas que citan a la CCTS de la ONU:

Modelo de Datos
Estándares de Comercio de ISO
Estandarización de Mensajes
Especificaciones Técnicas
Biblioteca del Componente Básico (CCL) de las Naciones Unidas
Reglas de Diseño y Denominación (NDR) XML
UN/EDIFACT


Organizaciones