Metodología de Evaluación de la CEPE/ONU para Analizar las Barreras Reglamentarias y de Procedimiento del Comercio Transfronterizo

Autor: La CEPE/ONU a través de su Sección de Política Comercial y su Sección de Cooperación Gubernamental

Establecido: La metodología de evaluación se elaboró en 2010.

Cobertura Nacional. Cada año, la CEPE/ONU lleva a cabo una evaluación de las necesidades comerciales con base en las solicitudes de los Estados Miembros de la CEPE/ONU

Enlace al documento en el Internet: La metodología y los reportes están disponibles en el sitio de Internet de la CEPE/ONU.

Objetivo: Ayudar a los países a diseñar intervenciones secuenciadas (en forma de reglamentos y procedimientos nuevos o revisados; programas y proyectos para construir capacidad que fortalezca a las instituciones públicas y de apoyo a los mercados; y, proyectos de desarrollo de infraestructura), que se enfocan en las barreras reglamentarias y de procedimiento, a fin de lograr un tráfico de mercancías más fluido a través de la cadena de suministro del comercio internacional.

Resumen: La metodología involucra cuestionarios centrados en los agentes, dirigida a establecer una representación fácil de entender sobre la estructura institucional reglamentaria y de procedimiento que rige las operaciones de la cadena de suministro; la manera en que esta estructura institucional se manifiesta en los procesos diarios que apuntalan el flujo de mercancías en y al interior de las fronteras; y su impacto en los costos de las transacciones (en términos financieros y de tiempo). En particular, los cuestionarios se enfocan en: (i) medidas de facilitación del comercio; (ii) sistemas de control de calidad incorporados en políticas de estandarización, reglamentaciones de carácter técnico, garantía de calidad, acreditación y metrología (NCAM); y (iii) infraestructura relacionada con el comercio, incluyendo el transporte y el apoyo logístico.
La metodología también establece un punto de partida para elaborar un análisis comparativo de las estructuras institucionales y reglamentarias en términos de su fase de desarrollo. La Organización Mundial de Comercio (OMC), la CEPE/ONU y otras organizaciones internacionales y organismos regionales especializados miden las actividades reglamentarias y los procesos de comercio (que realizan los comerciantes), en relación con los estándares, las recomendaciones y las mejores prácticas reconocidas a nivel internacional.

Instrumentos