Factoraje Inverso

El factoraje inverso (esto es, el financiamiento de pagos aprobados) permite a los vendedores vender sus cuentas por cobrar y/o letras de cambio relacionadas con un comprador particular a un banco con un descuento, tan pronto como sean aprobados por el comprador. Esto permite al comprador pagar en la fecha normal de vencimiento de la factura/letra de cambio, y al vendedor le permite recibir un pronto pago. El banco confía en la solvencia de crédito del comprador para que el costo de capital que se le aplica al proveedor se base en un arbitraje entre el menor costo de capital del comprador y el mayor costo del proveedor.

Guía de Implementación

El punto de partida del factoraje inverso es una factura aprobada. Abajo se muestra una visión esquemática del proceso de factoraje inverso.

Fuente: Cap Gemini, Procurement Transformation Blog 2012
  1. La base para la construcción es la transacción subyacente entre el comprador y el proveedor.
  2. Posteriormente, el proveedor presenta la factura de esta transacción a través de la plataforma de TI.
  3. Esto permite que la reciba el sistema de información de la parte que hace la compra.
  4. Tan pronto como el comprador haya aprobado la factura, se comunica a través de la plataforma, lo que permite que el proveedor la vea.
  5. Es decisión del proveedor esperar hasta que el plazo se cumpla y que el comprador pague la factura, o solicitar un crédito al banco.
  6. El banco recibe esta solicitud a través de la plataforma de TI.
  7. El banco paga al proveedor por las facturas, y retiene las comisiones acordadas. Cuando expira el término de pago acordado, el comprador realiza un pago al banco, después de lo cual, todas las obligaciones quedan liquidadas. El riesgo financiero del banco se transfiere del banco del proveedor al banco del comprador, ya que la aprobación de la factura por el comprador forma la base de la decisión del banco de otorgar el crédito.

En países donde se habla el español, este instrumento se conoce como “Confirmación”.