Factoraje

El factoraje es un paquete financiero completo que combina el capital de trabajo de exportación, el financiamiento, la protección del crédito, la contabilidad de las cuentas por cobrar del extranjero, y los servicios de cobro. Una empresa de factoraje o un factor es un banco o una empresa financiera especializada que realiza el financiamiento a través de la compra de facturas o cuentas por cobrar. Una forma de factoraje, el factoraje de exportación, se ofrece bajo un acuerdo entre el factor y el exportador, en el que el factor adquiere las cuentas por cobrar extranjeras de corto plazo del exportador a cambio de dinero en efectivo a un precio de descuento del valor nominal, normalmente sin recurso. El factor también asume los riesgos de la capacidad de pago del comprador extranjero y maneja el cobro de dichas cuentas por cobrar. De este modo, al eliminar virtualmente el riesgo de la falta de pago de los compradores extranjeros, el factoraje permite al exportador ofrecer cuentas abiertas, mejora sus posiciones de liquidez, e impulsa la competitividad del mercado global.
El factoraje se recomienda para las ventas de exportaciones continuas a corto plazo de bienes de consumo de cuenta abierta:

  • Ofrece una protección del 100% contra la incapacidad de pago del comprador extranjero – sin deducible ni riesgos compartidos.
  • Es una opción atractiva para los pequeños y medianos exportadores, en particular durante los periodos de rápido crecimiento, debido a que así se mantiene el flujo de efectivo y el riesgo se elimina casi por completo.

Cómo funciona

El exportador firma un acuerdo con el factor de exportación que selecciona a un factor de importación a través de una red de factores corresponsales internacionales, que investigan la situación crediticia del comprador extranjero. Una vez que el crédito es aprobado localmente, el comprador extranjero realiza un pedido de mercancías en cuenta abierta. El exportador entonces envía las mercancías y presenta la factura al factor de exportación que a su vez la envía al factor de importación. El factor de importación se encarga de realizar el cobro local y el pago de las cuentas por cobrar. Durante todas las etapas de la transacción, se conservan registros para propósitos de la contabilidad del exportador.

El factoraje tiene ciertas limitaciones que deben ser consideradas. El factoraje existe en los países con leyes que respaldan la compra y venta de cuentas por cobrar. Generalmente, no funciona con cuentas por cobrar extranjeras que tienen plazos de más de 180 días. Tampoco es adecuado para una compañía que tiene poco tiempo realizando exportaciones, debido a que los factores generalmente (a) no aceptan un cliente que va a realizar una sola transacción, y (b) requiere el acceso a un cierto volumen de ventas anuales del exportador. Por último, puede tener un costo prohibitivo para los exportadores con márgenes de utilidad muy ajustados.

Referencias

Las lecturas recomendables incluyen la Guía de Financiamiento de las Operaciones de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los EE.UU. Los enlaces recomendables incluyen la página web del Grupo de Factores Internacionales (http://www.ifgroup.com/) , y la Asociación de Factoraje Internacional.