Herramientas de Seguridad

A partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y de la Organización Marítima Internacional (OMI) se originaron medidas de seguridad importantes. Ambas organizaciones también desarrollaron una serie de herramientas específicas de seguridad.

OMA

Para la implementación del Marco de Estándares SAFE de la OMA, la OMA desarrolló herramientas para el uso de información electrónica avanzada, la aplicación de evaluación del riesgo, cooperación de Aduana a Aduana, asociaciones entre las Aduanas y el sector privado, y el uso de tecnología moderna no intrusiva. Éstas se diseñaron para proporcionar mayor seguridad y, al mismo tiempo, facilitar el comercio legítimo.
La OMA desarrolló Especificaciones Técnicas para la implementación de estándares, usando el Modelo de Datos de la OMA que estandariza los datos requeridos, y la Implementación de Directrices, tanto para el EDIFACT como para los mensajes XML entre la Aduana y las empresas. Utilizaron los códigos de las Recomendaciones de la CEPE/ONU y el CEFACT/ONU para el transporte (p. ej., tipo de medio de transporte, tipos de embalaje, códigos de localización, códigos de estado del transporte).
La OMA también acordó un conjunto de Datos de Información Previa sobre la Carga para cada envío, que debe estar disponible para los funcionarios aduaneros durante el transporte. También se cuenta con recomendaciones para las medidas de control general, como el control de la Aduana, la evaluación del riesgo, y los controles del precinto y a la salida.
La OMA recomienda además el uso de la Referencia Única de Envío (RUE), que es un número de referencia único dado al envío tan pronto como sea posible, y que se transmite a las partes relevantes a lo largo del transporte, lo que permite una localización y seguimiento continuo y consistente.

OMI

Las recomendaciones de la OMI para el Código Internacional de Seguridad de Buques e Instalaciones Portuarias están descritas en la circular de la OMI MscCir1130 y puestas en práctica en puertos marítimos y en una serie de países a través del desarrollo de sistemas nacionales de Ventanilla Única marítima.
En los puertos marítimos, la información de seguridad puede ser enviada como parte de los formularios OMI FAL que deben ser declarados a las autoridades portuarias y a otras autoridades. La OMI también considera desarrollar un mensaje de información electrónico específico.

UE

Varios países incluyendo a la UE establecieron un sistema para la certificación de Operadores Económicos Autorizados.