Portales de Transporte

Con la moderna tecnología de la información y de las telecomunicaciones, han surgido nuevos métodos de envío a través de Internet. En particular, el desarrollo de los portales ha influido en el transporte. Existen portales para sectores específicos que inicialmente, a menudo se establecen para intercambiar cotizaciones y órdenes de compra entre los proveedores y comerciantes en ese sector, pero van aparejadas de funcionalidades como las órdenes de envío que se crean e intercambian desde el portal, la mayoría a través de mensajes XML específicos del sector.

También existen portales de transporte específicos, especialmente en el sector marítimo. Permiten a los comerciantes y fabricantes comunicarse a través del portal con los transportadores, especialmente con los agentes de carga o transitarios y con los transportistas, como las principales compañías navieras. Las reservas de espacio, instrucciones de envío y la información de entrega puede ser enviada a los transportadores. El portal puede recopilar la información de localización y seguimiento que originan los transportistas, y proporcionar a sus clientes una perspectiva general integral de su cartera de envíos.


Los portales de transporte son comunidades basadas en la web que permiten el acceso a múltiples transportistas en un solo sitio y a nivel global.
Los sistemas portuarios y aeroportuarios tienen en parte, una funcionalidad similar, pero se enfocan en una comunidad portuaria específica y sus conexiones con el hinterland.
Muchos portales usan las Recomendaciones de la CEPE/ONU y del CEFACT/ONU y las listas de códigos y mensajes del EDIFACT/ONU.

A pesar de que los portales de envío son iniciativas del sector privado, realizan una contribución a la facilitación del comercio al armonizar y estandarizar el intercambio de información a través de la cadena de transporte y, por tanto, aseguran la disponibilidad de información oportuna para las autoridades.