El modelo Comprar-Enviar-Pagar

El Modelo Comprar-Enviar-Pagar desarrollado por el CEFACT/ONU describe los procesos y las partes principales de la cadena de suministro internacional. La cadena de suministro garantiza que las mercancías sean pedidas, enviadas y pagadas al mismo tiempo que se cumple con los requisitos reglamentarios y que se respalda la seguridad del comercio. El modelo Comprar-Enviar-Pagar identifica los procedimientos comerciales, logísticos, reglamentarios y de pago fundamentales en la cadena de suministro internacional y proporciona una visión general del intercambio de información entre las partes a lo largo de sus diversas etapas. Este modelo presenta una visión “vertical” de la cadena de suministro que une las acciones “de abajo a arriba” que se derivan de los requisitos de comercio que se especifican en los procesos de desarrollo de estándares del CEFACT/ONU. Al abordar el CEFACT/ONU nuevos proyectos, se van incorporando nuevas operaciones al modelo.

El modelo fue desarrollado formalmente de acuerdo con la Metodología de Modelado del CEFACT/ONU (UMM por sus siglas en inglés) usando el software Enterprise Architect. El modelo de referencia de la cadena de suministro internacional y el modelo Comprar-Enviar-Pagar tienen el mismo origen. La idea de crear un modelo de referencia para las transacciones de comercio se depuró en un ámbito más específico de fases Comprar-Enviar-Pagar dentro de la cadena de suministro.
El concepto se describe en el “ISCM Reference Model-2001” disponible en aquì

Relevancia para la facilitación del comercio

El modelo Comprar-Enviar-Pagar facilita de diversas maneras los esfuerzos del Análisis de Procesos de Negocio efforts in various ways. Primero, puede usarse en la fase donde se establece el alcance, al proporcionar una visión general, esto es, directrices y esquemas en un nivel superior. Segundo, puede usarse durante el modelado “Como se desea que esté” como una plantilla en la fase de modelado detallado del proceso. En términos generales, puede utilizarse como un modelo de referencia.

Socios en el comercio internacional

El modelo Comprar-Enviar-Pagar identifica cuatro tipos de socios comerciales: Cliente, Proveedor, Intermediario y Autoridad. Se describen los tipos u organizaciones que integran estas cuatro categorías, así como la labor que desempeñan. El siguiente listado identifica a los principales.

ClienteProveedorIntermediarioAutoridad
CompradorVendedorProveedor de Servicios de TransporteAduanas
ImportadorExportadorAgente de Carga o TransitarioMedio Ambiente
Consignatario de la Carga, receptor, destinatarioExpedidor, remitenteBancoAgricultura
Enviar haciaEnviar desdeAseguradoraEstándares
PagadorBeneficiario del PagoAgente de aduanaConsulares
  AgenteSalud
  Agente ComisionadoPuerto
   Consejo de Intervención (UE)
   Cámara de Comercio

Procesos de comercio y transacciones de comercio en el comercio internacional

La siguiente gráfica ilustra los procesos de comercio que se incluyen en el modelo Comprar-Enviar-Pagar. Solamente la parte de Enviar se presenta con los primeros dos niveles. Abajo de ese nivel, las visiones del proceso de comercio de las transacciones señaladas se almacenan dentro del modelo. Son más detalladas, y se unen al modelo de transacción de datos del CEFACT/ONU.

El cuadro presenta una imagen más detallada de los procesos y de las transacciones de comercio que se incluyen en el modelo Comprar-Enviar-Pagar.
Los diagramas son del modelo Comprar-Enviar-Pagar, y muestran el grado de detalle de la información disponible para cada proceso. Se puede encontrar una lista exhaustiva de los procesos y transacciones de comercio en http://www1.unece.org/cefact/platform/display/TBG/International+Supply+Chain+Reference+Model
BSP_content.htm