Uso de un Modelo de Referencia

El Análisis de Procesos de Negocio (BPA) es una metodología que respalda el análisis de un negocio con el objetivo de entender sus procesos y mejorar la eficacia y efectividad de sus operaciones. Describe los procesos que involucra, los participantes, el intercambio de información y las normas que regulan este intercambio.

Relevancia para la facilitación del comercio

La conducción del comercio internacional incluye numerosas y complejas transacciones y muchas partes diferentes. El procesos y los procedimientos varían significativamente dependiendo de los requisitos de los países que importan y exportan, los productos que correspondan y los requisitos comerciales. Las medidas para racionalizar y simplificar los procesos dentro de una región o un país solo pueden identificarse y ejecutarse una vez que se cuenta con una imagen clara de la situación actual. El BPA es una excelente manera de mejorar la eficacia. Provee los medios para describir los procesos involucrados (proceso “Tal como está”) y presenta diagramas e imágenes que los responsables de llevar a cabo tareas de facilitación del comercio pueden entender fácilmente. Con base en este análisis, se pueden identificar los pasos innecesarios, cuellos de botella y las oportunidades para simplificar. Algunos ejemplos ilustran las aplicaciones típicas. Se puede usar un BPA para diseñar mejoras (en el proceso “Como se desea que esté”) y en los sistemas de cómputo específico para llevar a cabo los procedimientos comerciales relevantes. Lo usa el CEFACT/ONU como parte de su trabajo de estandarización y lo utilizó para crear el modelo Comprar-Enviar-Pagar. Este modelo puede usarse como una referencia en los proyectos de facilitación del comercio para identificar el alcance de un proyecto y también pueden ampliarse para reflejar requisitos nacionales o regionales adicionales sin tener que comenzar de cero.

Ilustración X: La Cadena Internacional de Suministro y las medidas de Facilitación del Comercio

Los proyectos de facilitación del comercio típicamente tienen un alcance interinstitucional. Por tanto, están involucradas muchas partes y la comunicación y el proyecto mismo son complejos, variados y muy importantes. El BPA proporciona un estrategia estructurada para esos proyectos.

El uso del BPA en los proyectos de facilitación del comercio.

Si el proyecto tiene como objetivo implementar la mejor práctica de solución como se tiene identificada en otra área (esto es, geográfica), el uso de tal solución como un modelo de referencia representa una estrategia muy eficaz. El uso del BPA incrementa la capacidad de reutilizar el trabajo previo . El diagrama que aparece abajo muestra la manera en que las fases del BPA respaldan diversas soluciones de comercio electrónico, la armonización y facilitación del comercio que tienen como objetivo mejorar la eficacia de las transacciones de comercio.

Ilustración XI: la esfera temática del Análisis de Procesos de Negocio dentro de un proyecto típico de Facilitación del Comercio (FC).


El BPA es, por tanto, una herramienta importante para muchas iniciativas de facilitación del comercio que requieren que se modifiquen las operaciones y procesos subyacentes. También es un paso importante en el diseño del proyecto y de la solución ya que proporciona una visión general y un análisis de la situación actual (“Tal como está”) y definiciones de los objetivos modificados y de los requisitos del usuario.

Los escenarios de uso del BPA proporcionan una visión general para orientar a un profesional sobre si determinadas metodologías se ajustan a las necesidades del proyecto. Muchas compañías importantes usan el BPA para servicios de consultoría y soluciones de implementación. Estas herramientas respaldan el BPA y la composición de los resultados. Los proyectos de facilitación del comercio y el sector público pueden beneficiarse de este trabajo preliminar. Además, debe evaluarse la conveniencia de llevar a cabo un proceso continuo a fin de mejorar los procedimientos de comercio a lo largo de una perspectiva de tiempo mayor. Los requisitos cambian a lo largo del tiempo; las influencias externas e internas varían y deben ser monitorizadas. Las organizaciones establecen estructuras descritas como la Administración de Procesos de Negocio para facilitar estas metas.


Formacion Electronica

Curso en linea de UNESCAP sobre el Analisis de Proceso de Negocio