Acerca de

La Guía de Implementación de la Facilitación del Comercio es una herramienta para simplificar el comercio transfronterizo.

Si usted está ejecutando reformas de facilitación del comercio, ya sea que provenga del sector público o del privado, la Guía le ayudará a identificar, examinar y seleccionar soluciones disponibles y alternativas posibles para sus objetivos de política.

Para cualquier pregunta o comentario, favor de contactarnos en uncefact@un.org

Reconocimientos

La Guía de Implementación para la Facilitación del Comercio (TFIG por sus siglas en inglés) fue desarrollada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE/ONU), con la contribución de su Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y los Negocios Electrónicos (CEFACT/ONU) y el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).

Administración del Proyecto

La elaboración de la Guía fue encabezada por Tom Butterly, Maria Teresa Pisani y Maria Rosaria Ceccarelli de la Sección de Facilitation del Comercio de la CEPE/ONU.

Expertos del Proyecto

Un equipo de expertos de alto nivel provenientes de distintas áreas técnicas y de diferentes regiones del mundo participaron en la elaboración de esta Guía. Enrico Camerinelli, Colin Clark, Edmund Gray, Dietmar Jost, Henk van Maaren, Nikolaus Sahling, Thayanan Phuaphanthong y Birgit Viohl. El Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-OIT) desarrolló e implementó el diseño educacativo, gráfico y multimedia de la Guía y el paquete de capacitación.

Equipo de Apoyo del Proyecto

Un equipo de expertos de la CEPE/ONU aportó importantes contribuciones al alcance y contenido de la Guía: Mike Doran, Karina Duvinger, Valentina Mintah, Johan Ponten, Jari Salo, y Mats Wicktor. Una mención especial de agradecimiento para nuestros colegas de la CEPE/ONU que nos proporcionaron asesoramiento y aportaciones en diversas etapas del proyecto: Rajan Dhanjee, Serguei Kouzmine, Markus Pikart, Khan Salehin, Pamela Ugaz, Nhien Truong y Mika Vepsaleinen.

Revisión entre Pares

El proyecto también se benefició de los valiosos comentarios de experimentados revisores entre pares que laboran en numerosas organizaciones internacionales, y que incluyen a: Angela Strachan (Centro de Comercio Internacional), Yann Duval (CESPAP), José Maria Rubiato, Jan Hoffmann y Azhar Jaimurzina (UNCTAD), Susanne Aigner, Gareth Lewis, Milena Budimirovic y Mike Weeding (Organización Mundial de Aduanas), Sheri Rosenow (Organización Mundial de Comercio), y Gerard McLinden (Banco Mundial). Un número de expertos regionales y nacionales dieron aportaciones en las mejores prácticas para llevar a cabo la implementación de la facilitación del comercio: Khuloud Habaybeh (Aduana de Jordania), Guilherme Mambo (Aduana de Mozambique), Jonathan Koh Tat Tsen (CrimsonLogic), Javaid Mansoor (NTTFC Pakistán), Ibrahima Diagne (GAINDE 2000), Sinmahat Kiatjanon (Aduana Reale de Tailandia), Saadia Sanchez (SELA).

Traducción

La Traducción al español de esta Guía fue liderada por Manuel Márquez y María L. Ortiz del Sector de Integración y Comercio del BID.
Lizette Romo tradujo y editó la versión en español de la Guía.

Apoyo Administrativo

El proyecto se benefició con el apoyo del equipo administrativo de la CEPE/ONU, y particularmente de Subashini Narasimhan and Amelia Delle Foglie.

Edición

Pauline Goodyear editó la versión en inglés de la Guía.

Nota

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión cualesquiera por parte de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE/ONU). Las opiniones aquí expresadas son las de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la CEPE/ONU. La mención de nombres de empresas o de productos comerciales no implica su endoso por parte de las Naciones Unidas.

Todo el material puede ser citado o reproducido libremente, pero se solicita mencionar el sitio del que ha sido extraído.

La publicación contiene referencias y enlaces a varios sitios web de Internet, externos a la CEPE/ONU y operados por terceros, que pueden contener materiales protegidos o bajo derechos de autor por cualquier otro derecho de terceros. Al no tener la CEPE/ONU control alguno sobre dichos sitios web, no asume ninguna responsabilidad u obligación jurídica por la disponibilidad, exactitud o integridad del contenido de sitios web externos.

Publicado en septiembre de 2012.