Medidas de Seguridad

Muchos países han puesto en práctica medidas de seguridad nacional que tienen un impacto en los envíos y el transporte, por ejemplo:

  • EE.UU., la información anticipada de la carga en el tráfico marítimo de contenedores debe ser proporcionada 24 hrs. antes de que la carga se embarque, y
  • la UE, con la certificación de los Operadores Económicos Autorizados.

La CEPE/ONU y su Comité de los Transportes Interiores trabajan en áreas de Transporte y Seguridad, y proporcionan recomendaciones sobre el uso de los convenios de seguridad existentes.

Medidas de la OMA

La OMA ha elaborado recomendaciones y medidas de seguridad importantes en su Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global, que consiste en cuatro elementos centrales:

  • la armonización de los lineamientos sobre la información electrónica anticipada de la carga en envíos de llegada, de salida o en tránsito,
  • el compromiso por parte de todos los países de usar una estrategia consistente de administración de riesgos para enfrentar amenazas de seguridad,
  • la ejecución de un reconocimiento de salida a la carga y a los contenedores de alto riesgo por parte de la administración de Aduanas de la nación donde se origina la carga, incluyendo el uso de equipos de detección no intrusiva (como máquinas de rayos X y detectores de radiación de gran escala) cuando se recibe una solicitud razonable, basada en metodología comparable de análisis de riesgos, y
  • la definición de los beneficios que la Aduana extenderá a las empresas que cumplan con los estándares mínimos de seguridad de la cadena de suministro y con las mejores prácticas.

Medidas de la OMI

La Organización Marítima Internacional (OMI) elaboró reglas sobre el transporte marítimo: el Código Internacional de Seguridad de Buques e Instalaciones Portuarias (ISPSC). Este código se divide en parte A y parte B. La Parte A es obligatoria para los países que firmen el Convenio, mientras que la parte B es una recomendación.
La OMI elaboró un conjunto de datos de información estándar relacionados con la seguridad, que el capitán del buque debe proporcionar en cualquier puerto de escala. Incluye reportes de actividad buque a buque y buque a tierra. Un buque tiene que contar con un certificado de seguridad y con oficiales calificados en seguridad tanto a bordo del buque como en el recinto de la línea naviera.