El proceso de compra

La compra normalmente inicia cuando el comprador identifica la necesidad de un producto y prepara las especificaciones. El abastecimiento del mercado, a través del proceso de selección o licitación, ayuda a identificar un producto y un proveedor adecuado. A partir de entonces, el comprador y el vendedor negocian los términos y condiciones de la compra de los productos que están siendo adquiridos, p. ej., cómo y cuándo se enviarán, y asegurarán, y cómo y cuándo se realizará el pago. Una vez alcanzado un acuerdo, el comprador emite una orden de compra, una factura pro forma aceptada o un contrato. El comprador puede emitirlos con base en un contrato marco que ya esté establecido con los proveedores que fueron seleccionados previamente. El transporte de las mercancías se acuerda conforme a los términos de envío especificados en el contrato de compra. Al momento de aceptar el envío (o si se acordó de otra manera para facilitar la transacción, p. ej., a través de la facturación anticipada) el vendedor prepara una factura comercial para el pago. El comprador procesa el pago conforme al contrato.


Ilustración I - Proceso de compra


Participantes en el proceso

La compra involucra dos partes principales: el comprador y el vendedor. Otras entidades pueden formar parte del proceso como intermediarios. Existen, por ejemplo partes interesadas, secundarias, como los agentes comerciales, de crédito y de compra. Los agentes de compra, que participan a nombre del comprador (y en ocasiones también del vendedor), son contratados principalmente por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que lleven a cabo procesos de licitación, oferta, evaluación, facturación y pago, que pueden combinarse con otras responsabilidades, como embalaje, marcado, envío, licencias de exportación y seguimiento en Aduanas.

Referencias

El modelo Comprar-Enviar-Pagarl de CEFACT/ONU y el modelo de Referencia para la Cadena Internacional de Suministro ofrecen descripciones generales detalladas de los procesos y transacciones comerciales, de los documentos que se intercambian, así como de las partes involucradas en esta fase del comercio transfronterizo.