Pronto Pago

El pronto pago es crítico para el flujo de efectivo de las compañías, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Les permite planear actividades futuras y construir relaciones más sólidas con sus clientes.

Planteamiento del problema

En las transacciones comerciales, muchos de los pagos por las transacciones comerciales entre las empresas, o entre las empresas y las autoridades públicas se efectúan después de la fecha acordada. Además, al estar regidos los pagos internacionales por distintas legislaciones y prácticas, las empresas están expuestas frecuentemente a requisitos restrictivos por parte de las corporaciones con las que comercian. Esto puede incluir la presión para aceptar pagos diferidos (de 30 a 180 días) después de la presentación del crédito documentario, o requisitos para planear actividades dentro de un año fiscal y cumplir con objetivos establecidos de volumen de ventas.

Esto ocasiona problemas serios a muchas empresas, especialmente las PYMES, ya que pone en riesgo su liquidez y, en ocasiones, su misma existencia. Otro problema que se deriva de la tardanza de los pagos es el tema del tiempo y recursos que la empresa tiene que invertir en cobrar las deudas atrasadas. De acuerdo con la Comisión Europea, las empresas europeas gastan alrededor de €25 mil millones al año persiguiendo pagos atrasados del sector público y privado.

Guía de Implementación

Los gobiernos deben aprobar leyes y adoptar iniciativas que promuevan el pronto pago bajo términos comerciales que sean reconocidos. Además, deben emprender iniciativas para la protección de las PYMES en sus relaciones con clientes más grandes, fomentando el pronto pago al momento en que se cumplen las condiciones del contrato, incluyendo los contratos establecidos por entidades del sector público.

Una reciente e importante Directiva de la UE sobre el Pago Tardíoestablece un plazo general de 30 días para el pago de facturas y señala que solo en casos excepcionales podrá extenderse ese periodo de pago. La Directiva también presenta mecanismos que facilitan el reclamo de intereses por el cobro de compensaciones de los costos de recuperación. En el caso de las autoridades públicas, los periodos de pago no deben exceder de 60 días. Esto es importante dada la cantidad de dinero que las entidades públicas en la Unión Europea gastan cada año en la compra de bienes, productos y servicios de las empresas; ésta asciende al 16% del PNB de la UE.
Por el lado empresarial, el ISO 9001:2009,"Requisitos para un sistema de gestión de calidad", y el complementario ISO 9004:2009, "Gestión para el éxito sostenido de una organización - Enfoque de gestión de calidad", cubren los compromisos de las empresas en la práctica de pagos. Debe comprobarse que el sistema de pagos sea adecuado para cumplir con los acuerdos contractuales.
Más aún, La Recomendación 18 de la CEPE/ONU sugiere que a fin de fomentar el pronto pago por parte de los clientes, las empresas deben considerar la posibilidad de ofrecer descuentos por el pronto pago. Por ejemplo, pueden ofrecerse descuentos de 1-3% cuando el pago se efectúa al momento de la entrega, o del 0.5 a 1.5% cuando el pago se recibe dentro de los siguientes 10 días. Además, se recomienda que después de efectuado el envío y la entrega de las mercancías, se mande un fax o un correo electrónico de Entrega y Calidad al comprador/importador/cliente donde se señale que las mercancías arribaron, que cumplen con las especificaciones contractuales de calidad, y que el vendedor espera recibir el pronto pago antes de la fecha de vencimiento.

Referencias

Las lecturas recomendadas incluyen:

  • EFTA Trader's ABC- Vol.3: Payment, Brussels and Geneva, 1999. Proporciona orientación sobre los procedimientos de pago y los pasos que se requieren antes de la liquidación final de las facturas.
  • La Recomendación 18 de la CEPE/ONU sobre Medidas de Facilitación relacionadas a los Procedimientos de Comercio Internacional que cubren la fase de pagos de la cadena de suministro.