Contratos marco

Los contratos marco son acuerdos entre uno o varios compradores y uno o varios proveedores que establecen los términos que regirán los contratos por un cierto periodo de tiempo, de manera particular con respecto al precio y cuando sea necesario, a la cantidad prevista. Pueden incluir otras condiciones repetitivas que se conozcan de antemano, como el lugar de entrega. También se les llama contratos de compra general y contratos marco de solicitud de pedidos. Se establecieron, fundamentalmente, para suministrar pedidos rápidos de mercancías de uso general en existencia adquiridos con base al precio más bajo. Ejemplos de tales mercancías son: consumibles, papelería, computadoras y software, y suministros farmacéuticos.

Relevancia para la facilitación del comercio

Los contratos marco ahorran tiempo y costos en los procesos de suministro de bienes, ya que evitan la necesidad de volver a negociar los términos y condiciones estándar. Para el caso de las compras que se realizan a lo largo de un extenso periodo de tiempo, tales contratos contribuyen a mejorar las relaciones entre los compradores y los vendedores y a través de ellos, trabajan juntos para proveer soluciones a la medida que cubran mejor las necesidades de ambas partes. Apoyan las relaciones de largo plazo con proveedores, lo que crea un entorno comercial que propicia en mayor medida un nivel de empleo y de inversión sostenida, y recorta el gasto en procesos y recursos físicos. El trabajo inicial que se requiere para establecer ese marco es mayor al que se requiere para licitar y adjudicar un solo contrato de gran tamaño, pero los beneficios mediatos que se obtienen superan esto con creces. Las compañías que establecen tales contratos marco han logrado mejoras interanuales en tiempos y costos de entrega de hasta un 10%. Este es el caso, sobre todo, cuando el uso de tales contratos se combina con los sistemas de compras electrónicas.

Guía de Implementación

Al establecer contratos marco, los compradores necesitan ser conscientes de los efectos de una competencia limitada asociada a compras repetitivas de los mismos productos a los mismos proveedores por periodos prolongados de tiempo. Por lo tanto, es importante que la ventaja de establecer relaciones de largo plazo se sopese contra la de abrir la competencia a nuevos proveedores potenciales (especialmente PYMES) a fin de mantener el ritmo de la evolución continua del mercado.
Los contratos marco deben establecerse cuando el comprador requiere desarrollar una relación estratégica con la cadena de suministro por un largo periodo de tiempo, en donde los proveedores hacen ajustes a fin de cumplir con los requisitos del comprador. Los criterios sobre las especificaciones y la evaluación se determinan de antemano y no pueden ser alterados durante la vigencia del contrato, que correrá por un periodo mínimo de 12 meses a un máximo de 3 años. Después de esto, los términos y los precios pueden ser negociados nuevamente para asegurar que corresponda a las condiciones cambiantes del mercado. La Recomendación 18 de la CEPE/ONU respalda el uso de tales contratos. También recomienda que, en su caso, se incluya -en el contrato marco entre el proveedor y el comprador y a través de un contrato independiente- a un intermediario que proporcione servicios comerciales y de transporte dentro de una cadena internacional de suministro (Medidas 1.1 y 1.2).En el caso de los contratos marco con un solo proveedor, se puede considerar la competencia en periodos regulares de tiempo (p. ej. anualmente), o de manera continua cuando participen varios proveedores. En el último caso, se solicitarán cotizaciones de precios a todas las partes en el contrato cuando surja la necesidad y se tenga que solicitar una orden. Existen muchos casos de contratos marco y pueden adaptarse para satisfacer las necesidades específicas de los compradores.



Referencias adicionales

La Unión Europea respalda estos mecanismos de pedidos como sistemas de compras dinámicos en las Directivas sobre Contrataciones Públicas de la Unión Europea. Se proporciona orientación útil en las notas exploratoriaspertinentes.