Pagos Electrónicos

Los pagos son el último paso en el procesamiento del ciclo comercial. Después de que las organizaciones realizan un esfuerzo considerable en las etapas iniciales del procesamiento de cuentas por pagar donde se incluye el recibo de la factura, no deben fallar al momento de llevar a cabo el intercambio de pagos y hacerlos de manera oportuna y eficaz con respecto al costo. Los métodos de pago electrónico permiten que se lleve a cabo un procesamiento más rápido, económico y más conveniente que con los cheques impresos.

Relevancia para la facilitación del comercio

Actualmente los procesos de cobro y pago todavía son manuales, no están integrados y son ineficaces. Durante mucho tiempo, el proceso compra-a-pago ha resentido las limitaciones inherentes a los procesos manuales basados en papel, incluyendo la falta de visibilidad y control sobre las transacciones financieras, la no disponibilidad de información oportuna y los elevados costos de procesamiento. Los compradores resienten también los elevados costos que implica el pago con cheque, pero los proveedores también enfrentan el problema de la pérdida de cheques y la falta o insuficiencia de detalles en su conciliación bancaria.

Otro factor que se deriva de las operaciones manuales ineficaces es la falta de visibilidad e incertidumbre sobre los flujos de efectivo, que es una fuente de preocupación importante para los proveedores. La presión que ejercen los compradores para extender los plazos de pago y la consecuente incertidumbre en torno al proceso de pago representa un reto para los proveedores comerciales. Los proveedores, que cuentan con limitado acceso al capital, tienen que depender de métodos de financiamiento de alto costo como el factoraje para fondear su capital de trabajo y mejorar su posición de liquidez. El costo de financiamiento puede ser significativo para los proveedores, que en muchos casos se transfiere a los compradores en la forma de precios más elevados por los bienes y servicios comerciados. No hay una implementación generalizada de los métodos de pago electrónico. La costumbre de pagar con cheque o efectivo sigue muy arraigada en la actividad comercial. Mientras que los países en desarrollo inician el lanzamiento gradual de los programas para incorporar esta forma de pago, otros países con un nivel de comercio más avanzado han experimentado la adopción generalizada de los pagos electrónicos, también debido a la implementación de reglamentaciones y tecnologías para la firma electrónica. Es recomendable, por tanto, que las naciones en desarrollo aprendan de las experiencias y prácticas adoptadas por países con más experiencia comercial como buenas directrices para las etapas en desarrollo de sus propios viajes hacia los pagos electrónicos.

Beneficios

Dependiendo del tipo de herramientas de pagos electrónicos y de las tecnologías adoptadas por una organización, ésta puede lograr los siguientes beneficios tangibles:

  • disminución de costos por la reducción del personal, menores gastos administrativos, y menores costos de impresión y mensajería,
  • reducción en la cantidad de papel que consume la organización, en especial por el uso de las tarjetas de compra to remove purchase orders and invoices from the equation,
  • compresión del ciclo compra-al-pago que resulta de la reducción en el float de cheques y de correo.
  • incrementar la capacidad para obtener descuentos por pronto pago que ofrecen los proveedores por ciclos de procesamiento más cortos,
  • mayor visibilidad de los pagos y del gasto general, lo que se traduce en una mejor predicción de flujo de efectivo y en capacidades de administración de riesgos,
  • acelerar el proceso de pago de los derechos e impuestos aduaneros,
  • reducción en las pérdidas incurridas que resultan de los fraudes o el robo de cheques impresos previamente, así como los errores al momento de ingresar los datos,
  • impacto positivo en el medio ambiente al optar por la "opción ecológica" como resultado de cambiar el uso de cheques por pagos electrónicos.

Tendencias

Los pagos en línea para las actividades del comercio electrónico y el pago de bienes y servicios a través de dispositivos móviles (pagos móviles) se están expandiendo en el mundo En general, los pagos electrónicos son más viables actualmente en los países desarrollados, que cuentan con la infraestructura y la penetración del Internet de la que carecen los mercados emergentes. Ello ha acelerado el crecimiento, en particular, de las compras a minoristas en línea. Los pagos móviles están logrando la mayor tracción en los mercados emergentes, donde representan un medio seguro y rentable para diversos tipos y tamaños de transacciones de pagos sin dinero en efectivo, y proporciona acceso a servicios financieros para quienes no cuentan con servicios bancarios. Los pagos electrónicos y los pagos móviles han sido muy publicitados desde hace algún tiempo. En particular, tanto los nuevos participantes como los competidores no bancarios han estado interesados en ofrecer este tipo de formas de pago. Sin embargo, estos no son necesariamente nuevos métodos de pago, son simplemente versiones electrónicas de los métodos de pago tradicionales. Las funciones electrónicas/móviles facilitan inicio y control de los pagos, independientemente del lugar o del momento. Las transferencias de crédito se realizan fácilmente usando las computadoras o los teléfonos móviles. La información de la tarjeta de pago contenida en la banda magnética o el chip de la tarjeta tradicional puede almacenarse en un lugar seguro de la computadora o del teléfono móvil. La diferencia fundamental que guardan con respecto a los servicios de pago tradicionales es que son completamente electrónicos y pueden integrarse eficazmente con los propios sistemas del cliente.

Referencias

Una lectura recomendable incluye la publicación del Deutsche Bank, "e-Invoicing-final step of an efficient invoicing process"