Cooperación entre Autoridades Fronterizas

La cooperación entre autoridades fronterizas aborda los aspectos operativos de la cooperación entre estas entidades. Los gobiernos cada vez dan más importancia a este tema en respuesta a los retos de seguridad. Diversas organizaciones internacionales han desarrollado conceptos completos en torno a la idea de coordinar autoridades fronterizas. Estos conceptos tienen diferentes nombres, como Administración Fronteriza Integrada o Coordinada (puede revisar la introducción de la OSCE sobre los nombres), pero en su naturaleza tienen los mismos objetivos de incrementar la eficacia de los procesos y la efectividad de las operaciones de las dependencias a través de la coordinación y la cooperación.

Planteamiento de los Problemas

Los cruces fronterizos y los procedimientos de despacho a menudo implican trámites muy largos. Durante el proceso de despacho, los comerciantes suelen tener que preparar diferentes juegos de datos o de documentos y tenerlos disponibles en distintos formatos o usar diferentes canales de acceso para cada una de las dependencias pertinentes. Cuando las mercancías arriban a la frontera, los comerciantes tienen que someterse a múltiples gestiones con múltiples autoridades que llevan a cabo la verificación física y documental de las mercancías, de los medios de transporte, y de las personas que acompañan a las mercancías. Esto a menudo lleva a una duplicación de esfuerzos y de procesos, como las inspecciones. Con frecuencia, las autoridades operan con distintos horarios de atención al público y se ubican en distintos lugares. Con frecuencia, las autoridades especializadas, como los servicio veterinarios, enfrentan problemas de falta de personal, lo que retrasa las inspecciones necesarias hasta que pueda despacharse a un inspector. Esta falta de coordinación también provoca ineficacias para las autoridades públicas. Las autoridades deben mantener diferentes sistemas para recabar los datos. Esto es ineficaz, ya que cuando se comparte información e inteligencia sobre los envíos entre las fronteras se pueden fijar mejor los objetivos respecto a los riesgos.
La Cooperación entre las Autoridades Fronterizas busca identificar e implementar soluciones para mejorar la cooperación entre las autoridades fronterizas. También provee oportunidades de ahorro financiero para los gobiernos ya que se comparte el equipo y las instalaciones, y se reduce la presión del personal, como en el caso de los oficiales de inspección.

Guía de Implementación

De acuerdo con varias publicaciones y documentos sobre este tema, la Cooperación entre Autoridades Fronterizas puede abarcar áreas como:

Además de la cooperación a nivel nacional, la cooperación entre autoridades fronterizas tiene una dimensión transfronteriza, en particular, la cooperación transfronteriza entre autoridades aduaneras, , que incluye controles conjuntos, alineación de horarios de atención al público de las estaciones fronterizas y la construcción de oficinas aduaneras yuxtapuestas. El Convenio de Kyoto Revisado de la OMA (CKR) proporciona un marco de Cooperación entre Autoridades Fronterizas en sus Normas 3.3 a 3.5, que llaman a revisiones coordinadas (intervenciones), y en las Normas 3.3, 3.4 y 3.5, recomiendan a las administraciones aduaneras a armonizar sus horarios de atención al público y sus competencias, a efectuar controles de forma conjunta, y al uso o establecimiento de oficinas aduaneras yuxtapuestas. El Marco de Estándares SAFE en su Pilar 1, Aduanas - Aduanas, se refiere al manejo integrado de la frontera a través de acuerdos entre las autoridades gubernamentales y a nivel transfronterizo, entre autoridades de países vecinos. La coordinación entre autoridades fronterizas también se discute en las negociaciones de la OMA sobre facilitación del comercio a nivel nacional e internacional. Se refiere, en términos generales, al alcance del Artículo VIII Derechos y Trámites para la Importación y Exportación, y a los requisitos de este Artículo para reducir al mínimo la complejidad de los trámites.

Requisitos y Condiciones

Marco de gobernanza para la cooperación entre autoridades

La Cooperación entre Agencias Fronterizas toma diferentes formas. Puede ser un proceso informal que se limite a reuniones de coordinación ad hoc al nivel de los cruces fronterizos. A menudo, sin embargo, el enfoque es un proceso formal de cooperación, respaldado por acuerdos institucionales y marcos jurídicos. Este incluye reuniones periódicas entre representantes políticos de alto nivel de las autoridades y la firma de Memorandos de Acuerdo entre las autoridades en los que se acuerda compartir instalaciones y se delegan poderes y autoridad.
Hay un debate en curso sobre si la cooperación entre las autoridades fronterizas debe tener implicaciones institucionales, como la creación de nuevas autoridades donde se fusionen las tareas de las autoridades actuales y se reduzca el número de autoridades que participan. En algunos países, como los EE.UU., Canadá y Australia, las funciones relacionadas con la administración fronteriza de varias autoridades se ha agrupado y se ha delegado a un solo cuerpo(*) ; p. ej., la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Australia y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. Otras organizaciones han decidido mantener separadas estas organizaciones pero han añadido una gobernanza coordinada en la forma de servicios o grupos conjuntos, como el Grupo de Aplicación de la Legislación sobre la Vida Silvestre en Nueva Zelanda, que es una iniciativa conjunta entre el Servicio Aduanero, el Departamento de Conservación, El Ministerio de Agricultura y Bosques, y el Grupo de Gobernanza del Sector Fronterizo, con lo que participan en esta tarea el Servicio de Aduanas de Nueva Zelanda, el Departamento del Trabajo, el Departamento del Interior, el Ministerio de Transportes, el Ministerio de Agricultura y Bosques, y la Autoridad para la Seguridad Alimentaria.

Análisis previo

La cooperación entre autoridades se construye sobre la base de que cada entidad tiene responsabilidades y funciones que están claramente definidas, y los procesos que respaldan estas operaciones se pueden coordinar y/o integrar. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo un análisis profundo sobre los procedimientos, procesos y requisitos a nivel de las autoridades, con el objetivo de identificar áreas que puedan simplificarse a través de la coordinación y de la integración. El Análisis de Procesos de Negocio es una herramienta útil para llevarlo a cabo.


(*) Para un estudio sobre los acuerdos institucionales para la administración de Aduanas en la frontera en países miembros de la OMA, consulte: "Coordinated border management from theory to practice, en World Customs Journal, Volumen 5, Número 2 (xx)" de Mariya Polner.